Mil personas protestan en Santiago contra los recortes en sanidad y educación
Denuncian los recortes presupuestarios y la política de privatizaciones que aplica la Administración y que está perjudicando a los más vulnerables
Efe - 03 de junio de 2012 14:47
Más de un millar de personas participaron este domingo en la salida de una manifestación en Santiago de Compostela denunciando los recortes presupuestarios y la política de privatizaciones que consideran que aplica la Administración y que perjudican a las personas más vulnerables.
Entre los participantes destacaron el líder del PSOE de G, Pachi Vázquez, y el dirigente del BNG Francisco Jorquera, quienes abogaron por aplicar impuestos a bancos y rentas más altas en lugar de políticas con los derechos de los ciudadanos más desfavorecidos.
El presidente de la plataforma asociativa SOS Sanidad Pública, Manuel Martín, convocante de una de las manifestaciones -que coincidió con otra de los sindicatos que denuncian la situación en el sistema educativo- consideró «inaceptable» la intención del Gobierno de «ahorrar 7.000 millones de euros recortando los derechos sanitarios de las personas».
Advirtió que eso podría llevar a que jubilados, discapacitados o enfermos crónicos «tengan que pagar por la recetas -médicas-, las ambulancias para acudir a centros sanitarios o las alimentos y las prótesis que necesiten».
Martín opinó que «hay otras formas de poder hacer frente» a los problemas económicos, ya que advirtió de que «la sanidad pública no es culpable del déficit sanitario».
«Tenemos una de sanidad pública de las más baratas y eficientes de la Unión Europea y, además, nuestro nivel de presión fiscal es uno de los más bajos», comentó el representante de varias asociaciones de defensa del sector de salud pública.
Precisó que la presión fiscal en España está «diez puntos por debajo de la Unión Europea y se podría aumentar un poquito más» para «los que más tienen, sin lastimar los derechos sanitarios de las personas que más necesitan atención» medica.
Opinó que se trata de un momento «crucial» para España, de manera pidió una movilización para evitar que, en adelante, los ciudadanos, tendrán que contratar «seguro para poder recibir recetas sanitaria» o pólizas «complementarias».
Advirtió de que eso puede llevar a que algunos colectivos como mayores de 25 años sin empleo, amas de casa separadas o personas que están «en la economía sumergida contra su voluntad» se vean en una situación en que «perderán el derecho a la asistencia sanitaria», lo que supone un «golpe demoledor» para el modelo de «sistema sanitario universal, equitativo y accesible».
«No se puede hacer recaer el coste de esta crisis sobre los pensionistas, enfermos o estudiantes»
También el líder del PS de G criticó que «no se puede hacer recaer el coste de esta crisis sobre los pensionistas, enfermos o estudiantes».
En ese sentido, anunció que su partido prevé presentar ante el Parlamento de Galicia una iniciativa para instar al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, a presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el decreto del Gobierno central por «invasión de competencias».
La iniciativa pretende «instar a Feijoo a que no traicione a Galicia, a sus pensionistas, sus enfermos y estudiantes, a que le pare los pies a -el presidente del Ejecutivo central, Mariano Rajoy y a su Gobierno desnortado», comentó Vázquez.
El líder socialista gallego, que estuvo acompañado del reciente elegido secretario general del PSOE de G en A Coruña, el ex ministro de Justicia Francisco Caamaño, consideró que para solventar la crisis es necesario aplicar «impuestos a la banca» y a los «grandes patrimonio», incluida la Iglesia católica.
Opinó que el Gobierno, «en lugar de dar dinero a la sanidad, inyecta dinero en la especulación bancaria sin pedir ningún tipo de responsabilidad».
Jorquera coincidió en que «la crisis económica está sirviendo de coartada para que el PP y la derecha económica» lleven a cabo una estrategia de «apostar claramente por precarizar la sanidad y la educación pública» para permitir favorecer «el avance de la sanidad y educación privadas».
«Para el BNG, las personas están por delante de los mercados»
El representante del BNG y candidato a la presidencia de la Xunta lamentó que el PP intenta convencer a la opinión pública de que «los recortes son inexorables» y «al mismo tiempo destinan miles de millones de euros de recursos públicos de todos a sanear la banca privada».
«Para el BNG, las personas están por delante de los mercados», dijo Jorquera, y apuntó que «desinvertir en educación y sanidad es desinvertir en las personas, el principal activo de una país».
Apuntó que España »tiene la presión fiscal más baja sobre las rentas más altas de toda Europa« y que, además, cuenta con un » volumen de fraude de impuestos «auténticamente escandaloso, mientras el PP aprueba amnistías fiscales para los defraudadores».
Por último, el secretario general del sindicato de CIG-Ensino, Anxo Louzao, instó al Gobierno gallego a «no poner en tela de juicio el derecho universal a la educación» con recortes que implicarán «mayor fracaso escolar, despido de más de dos mil profesores y peor calidad».
Fuente: www.lavozdegalicia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario