El PGOM incluirá corredores
ecológicos por el entorno del Mero y sus afluentes
M. RODRÍGUEZ > CAMBRE | Actualizado 12 Junio 2012 - 02:00 h.
los
corredores ecológicos se completarán con itinerarios peatonales javier alborés
“Amplas zonas a carón dos cursos fluviais máis importantes” que discurren por
el municipio, formarán parte de una red por el entorno del río Mero y sus
afluentes. Estos corredores verdes servirán para ofrecer un área de ocio a los
vecinos del municipio.
En concreto,
estos senderos formarán parte del paisaje que se da a lo largo del río Mero, el
Brexa y San Benito, así como el de Gándara. No obstante, tal y como aparece
recogido en el documento de referencia autonómico, “bótase en falta que o único
corredor ecolóxico que define o POL –Plan de Ordenación do Litoral– dentro do
territorio municipal non se recolle na cartografía da proposta”. Una matización
que tendrán que tener en cuenta los redactores del plan urbanístico.
El medio
ambiente, tal y como exigen los cánones, tendrá un peso importante en el futuro
planeamiento de Cambre. Esta red de corredores ecológicos tendrán como punto de
partida un gran parque metropolitano que conectará la ría de O Burgo con el
embalse de Cecebre, junto con el río Mero.
Itinerarios
> Además de las rutas habilitadas para el disfrute de la riqueza natural de
los ríos, la integración del parque metropolitano en la vida urbana se
realizará a través de unas sendas peatonales que recorrerán el cauce del Mero y
el bulevar de A Barcala y Cambre, así como una serie de arroyos.
Para
completar esta actuación, la intención municipal es localizar equipamientos en
lugares estratégicos como son los entornos de las dos estaciones de
ferrocarril, en las que la de Cambre tendrá un peso especial.
En esta
misma línea, los encargados de proyectar el crecimiento de Cambre durante los
próximos años también catalogan una serie de humedales que será necesario
conservar. En esta situación se encuentran los de A Telleira, río Mero y el de
Gándara.
Por otra
parte, la Xunta también llama la atención sobre un error de indefinición que
han cometido los redactores en el documento de inicio.
Aquí, Medio
Ambiente señala que no se ha utilizado las categorías especificadas en la Lei
de Ordenación Urbanística. Tampoco se ha definido “ningunha categoría de solo rústico,
polo que a proposta do anteproxectos quedou cunha importante indefinición ao
respecto”. Otro punto que tendrán que corregir en el avance del PGOM.
Fuente: www.elidealgallego.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario