Los autobuses interurbanos
llegarán al centro del casco urbano a partir de este mismo verano
R. L. > A CORUÑA | Actualizado 10 Junio 2012 - 03:47 h.
La mayor
parte de los autobuses solo tienen parada ahora en la estación de la calle de
Caballeros susy suárez
El
transporte metropolitano dará un pequeño salto en verano con la llegada de los
buses comarcales hasta el centro de la ciudad. Este cambio, demandado por los
usuarios, se empezará a aplicar de forma progresiva, con el fin de evitar que
la presencia de más autobuses por zonas como, por ejemplo, la plaza de
Pontevedra o la de Ourense, colapsen todavía más la circulación en las calles
coruñesas. Así, la Xunta está ultimando la entrada de una primera línea
comarcal en la ciudad, estudiar su comportamiento y, a partir de ahí y en
función de los resultados, ir ampliando los trayectos del resto de los rutas
con el área que, hasta ahora, tenían como única parada la estación de
autobuses.
Los cambios
los adelantó ayer el director xeral de Mobilidade de la Xunta, Miguel Rodríguez
Bugarín, en el transcurso de una entrevista radiofónica en la que analizó el
futuro del transporte metropolitano coruñés, un año y medio después de la
implantación del billete único en la comarca. Según Bugarín, el Gobierno
gallego está cerrando las negociaciones con el Ayuntamiento para “fraguar todas
las posibilidades” que existen para que las rutas comarcales discurran también
por el interior de A Coruña, y cuenten con paradas más allá de la calle
Caballeros.
“Estamos
tratando de implantar progresivamente esa entrada de autobuses”, recalcó
Bugarín, que considera que se trata “de un tema complejo porque el concello de
A Coruña lo que no desea es perturbar el tráfico dentro de la ciudad”. Por eso,
lo que quiere hacer la Xunta es poner en marcha esta medida “de forma muy
controlada, y de manera experimental”. En palabras de Bugarín, “hacerlo primero
en los papeles, en los cálculos, en las simulaciones y, si en la realidad eso
también coincide, hacerlo de manera que no origine ninguna molestia a los
coruñeses”.
Todo esto se
empezará a aplicar desde el verano, una de las épocas en las que disminuye el
número de vehículos en la ciudad, en especial como consecuencia de las
vacaciones escolares. La puesta en marcha de una línea a modo de prueba
servirá, no solo para comprobar en qué medida altera el tráfico del centro la
realización de más paradas por parte de nuevos autobuses, sino qué tipo de
pautas y comportamientos se establecerán para las rutas comarcales.
Éxito >
Bugarín recordó que este es un paso más dentro de la implantación del billete
único, que tuvo lugar en enero de 2011. De hecho, asegura que desde la puesta
en funcionamiento de las nuevas tarifas –con las que se redujo en un 50% el
precio de los billetes, y que supuso la implantación de los transbordos
gratuitos entre los autobuses urbanos e interurbanos– aumentó considerablemente
el número de usuarios.
“Estamos muy
satisfechos”, confesó Bugarín, que apuntó que si en enero del año pasado había
380.000 viajeros en el área, el mes pasado se contabilizaron “prácticamente
600.000”, lo que supone un incremento de casi el doble. Para el director xeral
de Mobilidade, los datos son una muestra de que el transporte metropolitano
“funciona y es utilizado por la ciudadanía”, algo básico ya que la rebaja de
los billetes –la clave del éxito– se paga con dinero público. “En momentos de
crisis hace falta que los fondos se utilicen de forma eficiente”, añadió.
Fuente: www.elidealgallego.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario