viernes, 8 de junio de 2012

"NUESTRA SOLIDARIDAD CON EL SECTOR NAVAL GALLEGO"

El naval de Ferrol vuelve unido a la calle y corta la AP-9 sin incidentes

Unos 4.000 operarios caminaron dos horas para pedir más trabajo

Escrito por: Beatriz Couce
Ferrol  08 de junio de 2012 05:00 GMT
                                          Jose Pardo

En el último año y medio, el naval ferrolano se ha citado en la calle para pedir carga de trabajo hasta en cuarenta ocasiones. Solo en dos las protestas derivaron en incidentes, pero los de la semana pasada fueron tan contundentes que provocaron un proceso de asambleas y de debates entre todos los trabajadores, tanto directos como auxiliares, en los que quedó de manifiesto que solo la unidad da la fuerza a sus reivindicaciones. Ayer, los 4.000 operarios del sector que sacaron a la calle su petición de un dique flotante escenificaron esa unión y secundaron una protesta que discurrió sin altercados.
Los operarios llevan semanas llamando a la ciudadanía a la participación en la movilización que se va a celebrar el próximo domingo en la urbe en defensa del sector naval, y eran conscientes de que con la manifestación de ayer tenían que superar un examen. «Tenemos que movilizar a la ciudadanía y no podemos ir contra los intereses de la comarca, no podemos estropear mobiliario urbano ni ir contra lo público, porque nosotros trabajamos en el sector público. Y con esta movilización demostramos el nivel de unión que tenemos», comentó Víctor Ledo, trabajador de una empresa auxiliar de Navantia Ferrol y delegado de CC.OO.
La marcha de ayer partió a las 10.30 horas del astillero ferrolano y discurrió por el puerto hasta el acceso norte, a la entrada de la autopista, en donde se desvió hacia los barrios de Ultramar y Esteiro, hasta llegar, más de ocho kilómetros y dos horas de caminata después, de nuevo a la factoría. El corte de tráfico afectó a los dos carriles de ese acceso a la ciudad, pero la policía desvió a los conductores hacia otras zonas y, pese a las molestias, se evitó el colapso.
Pese a la tranquilidad en la protesta, los ánimos están bajo mínimos, sobre todo en aquellas compañías, principalmente del sector de aceros y armamento, en las que los despidos se suceden por decenas. En Ferrol, los trabajos han incrementado su ritmo ante la próxima botadura del segundo megabuque para la Armada de Australia, el Adelaide, que se llevará a cabo el próximo día 4, y un mes después se marchará rumbo a las Antípodas su gemelo, el Canberra. En la antigua Astano -que tiene ya menos de 300 trabajadores de plantilla directa y unos 140 auxiliares- la única obra entre manos es la construcción de una estructura de acero que protegerá al Canberra en su viaje a Australia, y que tendrá que estar lista antes de dos meses.
La crisis de pedidos, además de cobrarse mil empleos en las firmas navales, ya ha llevado a dos empresas, Clece y Acciona, a aprobar expedientes temporales de empleo para sus plantillas. Mientras, las promesas de la SEPI y de la Xunta siguen sin materializarse.
                              Fuente: www.lavozdegalicia.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario