jueves, 31 de mayo de 2012

ANÉCDOTA Y CULTURA


El castillo de Santa Cruz costó dos bueyes
Casi 150 alumnos participan en el Roteiro Cultural e Literario, una excursión que les lleva a conocer los lugares donde vivieron mujeres ilustres como Sofía Casanova o Pardo Bazán







Alumnos del María Casares, Miraflores y Luis Seoane, ayer en el castillo de Santa Cruz. / fran martínez 
Aprender en un aula no es lo mismo que hacerlo al aire libre, en un castillo, rodeados de árboles y el canto de los pájaros, mientras una educadora relata con entusiasmo la vida, biografía y contexto histórico de la escritora Emilia Pardo Bazán. Santa Cruz fue ayer la primera parada de casi 150 alumnos y profesores de los institutos Miraflores y María Casares y del colegio Luis Seoane, que participaron en el Roteiro Cultural e Literario, una iniciativa única en la comarca: una excursión por las casas en las que vivieron mujeres ilustres
MARTA VILLAR| OLEIROS Santa Cruz, a finales del siglo XIX y principios del XX, es una aldea de pescadores que se quedan embobados cuando ven unas embarcaciones engalanadas que cruzan hacia el castillo, después de que sus elegantes ocupantes dejasen aparcados en tierra sus vehículos, los primeros que se veían en el municipio. Los invitados acudían a las fiestas organizadas por la escritora Emilia Pardo Bazán, que había reconvertido un antiguo edificio militar en su pazo de verano. Este recuerdo pervivió entre los vecinos y se lo contaron a sus hijos. Ayer se lo relató Verónica, una de las educadoras del Centro de Extensión Universitaria (Ceida) del castillo de Santa Cruz, a casi 150 alumnos de los institutos Miraflores y María Casares y del colegio Luis Seoane.
Los escolares, varios de sus profesores y una decena de vecinos, participaron en el primer Roteiro Cultural e Literario, una singular y pionera iniciativa educativa que supuso visitar las casas de Oleiros en las que vivieron mujeres ilustres como Emilia Pardo Bazán, Sofía Casanova, Juana de Vega y María Casares. Esta iniciativa fue organizada por la red municipal de bibliotecas y el Servizo Municipal de Normalización Lingüística.
Los participantes iniciaron la excursión literaria en el castillo de Santa Cruz, donde supieron que el marido de Emilia Pardo Bazán compró el castillo y la isla por una pareja de bueyes, que la escritora no era muy agraciada pero tuvo una intensa vida social con muchos amantes y que marcó un hito en el acceso a la educación de la mujer.
Mujeres fuertes, independientes, cultas y con mucho talento, son características comunes a todas estas autoras que vivieron en distintas localidades oleirenses. La segunda parada en la ruta literaria fue Mera, donde vivió la escritora y periodista Sofía Casanova, la primera mujer gallega corresponsal de guerra, que residió en la Casa das Chulucas, en otra cerca de la capilla de Santa Ana y luego en la casa de Casilda, donde nació su única hija gallega. La siguiente visita fue al pazo da Carballeira en Nós, donde los alumnos descubrieron el impulso de la escritora Juana de Vega a la formación e innovación agraria.
En Montrove visitaron el pazo do Río, donde pasó parte de su infancia la actriz María Casares, que también vivió en Villa Galicia. En cada lugar un alumno realizó una reseña de cada autora.
"Hace mucho tiempo que queríamos realizar esta iniciativa, tanto para educar como para dar a conocer el patrimonio público y privado de Oleiros, pues muchos vecinos no lo conocen", explicó Mariluz Corral, responsable de la red de bibliotecas. "Esperamos repetir los siguientes años", añadió la profesora Marisa Ron. "Y abrirlo a más público", agregó Corral.
                                      Fuente: www.laopinioncoruna.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario